Este libro estudia la relación del sistema de justicia con la sociedad desde una mirada histórica. Se parte de la idea de que ha habido un deterioro, una separación cada vez más amplia, en esta relación, proceso que parece haberse acelerado durante los siglos XIX y XX. Los autores de este libro se han interesado en seguir, en diferentes momentos y espacios, a los diferentes actores sociales involucrados, tanto los letrados como los legos, para analizar el funcionamiento en la impartición de la justicia; asimismo han explorado diversos archivos para entender cómo la evolución de la justicia y de la cultura jurídica, desde las reformas borbónicas hasta hoy, alteró esta relación.
Este libro examina la relación entre justicia y sociedad en México desde las reformas borbónicas hasta nuestros días, partiendo de la idea de un deterioro gradual que parece haberse acelerado durante los siglos XIX y XX. Examina los diferentes actores del sistema judicial, los métodos infrajudiciales de resolución de conflictos y la visión de denunciantes y delincuentes, tanto en los grandes centros urbanos como en las zonas rurales (Chiapas, Yucatán, Zacatecas, Luisiana española...).