La historia de la cultura popular es la historia de América. Un país que construye su propia personalidad en presente continuo, no condicionado por las reglas del viejo mundo y con una infinita capacidad para desear. ¿Qué nos dice su cultura acerca de ellos y de nosotros mismos, de un país que fue (y sigue siendo) nuestro modelo? Dios, patria, madre y pastel de manzana ha derivado en Marvel, Netflix y Funko Pops! Eso es América, y así es el mundo. ¿Qué ha ocurrido? ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Este trabajo repasa la cultura estadounidense desde los albores del siglo XX hasta el año 2020, del «Yellow Journalism» a las redes sociales, de los primeros cómics a los «collectibles» actuales: prensa, radio, televisión, cable, Internet, el mercado editorial y su reflejo en los fans, con algunas pinceladas sobre los eventos socioculturales que pudieron impactar al país. América ha cumplido al fin sus deseos instalándose en un mundo feliz donde no hay tensión. No podemos desear algo venidero porque lo tenemos todo. Quizá deberíamos mirar atrás y buscar entre los escombros los vestigios de una cultura que alcanzó su cénit al conjugar la poesía y la construcción de su propia identidad. Índice Introducción? 13 Capítulo 1.?Dólares y democracia? 21 Ambición, rencillas y bromas de mal gusto? 21 La moderna impresión a color y otras novedades técnicas? 25 Westerns, béisbol y juguetes: la producción en masa? 27 Sueños en Art-Decó: cuando la vida real es insuficiente? 28 Voluptuosidad y puritanismo? 31 Otro canon literario: libros y revistas superventas? 33 On the Top: «Podría seguir haciendo esto eternamente»? 34 Capítulo 2.?La búsqueda de universales? 37 Capítulo 3.?Sweet thing!? 43 Una genuina producción americana? 43 Charles Dickens en Nueva York? 46 Un buen tazón de cereales para empezar el día? 47 Entretenimiento: pistoleros y supremacistas? 50 El mayor escaparate de América? 52 El star system y el Tío Sam? 56 Automóviles y magazines? 57 Capítulo 4.?La búsqueda de lo superfluo? 59 Capítulo 5.?¡Ok, Contratado!? 63 Huyendo de la sofisticación? 63 Nuevos ídolos deportivos y literarios? 67 Radio y publicidad, destinadas a encontrarse? 69 Pulps temáticos y pop-guns? 70 Felix the Cat y los funny animals? 72 Del cine sonoro al monte Rushmore? 77 Speakeasy: en vísperas del crack económico? 78 Capítulo 6.?La búsqueda de compañía? 81 Capítulo 7.?Dawn of a New Day? 85 Betty Boop y Dick Tracy: flappers y G-Men? 85 Pulp heroes: The Shadow knows!? 88 La radio conquista los hogares? 91 El desayuno de los campeones? 92 El reinado del King Features Syndicate? 94 Esos emocionantes días de antaño? 97 La Gran Depresión y el cine? 100 The simple things in life? 102 La isla de Alcatraz y el edificio Chrysler? 104 La llegada de los comic-books? 105 Capítulo 8.?La búsqueda de referentes? 109 Capítulo 9.?Up in the Sky!? 113 El Mayor Wheeler-Nicholson y New Fun? 113 Más rápido que una locomotora? 114 La evolución del pulp hero? 118 La eclosión de los superhéroes? 120 El declive de los pulps y las tiras de prensa? 122 Seventeen, el público juvenil y el mercado editorial? 124 El Silly Putty y la implantación del televisor? 125 Campañas publicitarias y jardines de la victoria? 128 Macartismo y Film Noir: blacklists y humo de tabaco? 129 Chattanooga Choo Choo y las máquinas Jukebox? 131 Visiones de Norman Rockwell y Edward Hopper? 132 MacDonalds, Fantasía y la Dalia Negra? 134 Los cómics después de la guerra? 135 Capítulo 10.?La búsqueda de optimismo? 139 Capítulo 11.?La grieta generacional? 143 El bueno de Carlitos? ¡cómo le odio!? 143 Los «crime cómics» que escandalizaron al país? 147 La Seducción del Inocente y el Comics Code? 150 Rock Around the Clock: una convulsión sonora? 153 Cooking To Me Is Poetry: vida en los suburbios? 155 J.D. Salinger y los persuasores ocultos? 157 La edad de oro de la televisión y los juguetes? 159 Autocines y películas de Serie B? 161 La guerra de Corea y el horno microondas? 164 Mad Magazine: humor directo a la yugular? 167 Capítulo 12.?La búsqueda de autonomía? 173 Capítulo 13.?¡Y allá vamoooooos! Las dos Américas? 179 Una partida de golf y una llamada telefónica? 179 Face Front! ¡Marvel marca el ritmo!? 181 Is God Dead?? 185 La invasión británica y el sonido Motown? 187 Publicidad y juguetes: «Sure we could make it cheaper»? 190 Cine de autor y multicines en el extrarradio? 193 La televisión a color y sus series? 196 The Times They Are a-Changin? 198 Literatura lisérgica: «If this vans a-rockin?»? 202 Comix underground: Keep On Truckin?? 203 Capítulo 14.?La búsqueda de confrontación? 209 Capítulo 15.?Entretenimiento al borde del abismo? 215 Una sana fascinación por los monstruos? 215 James Warren y los magazines de 35 centavos? 216 Garfield y la decadencia del cómic infantil? 220 Phil Seuling y el sistema de venta directa? 223 Librerías especializadas: Queen City Book Store? 225 Punk, rock sinfónico y música disco? 227 Del Battleship al Stretch Armstrong? 230 La guerra de los blockbusters? 231 La irrupción de los videoclubs? 235 En una galaxia muy, muy lejana?? 237 Una cultura zigzagueante: la llegada de los Arcade? 239 Políticos en la picota y un canto a los estupefacientes? 242 Capítulo 16.?La búsqueda de significado? 245 Capítulo 17.?El autor es la estrella? 249 ¿Quién teme a Gary Groth?? 249 La dignificación del medio? 250 Jaime Hernández y Heartbreak Soup? 254 La explosión del cómic independiente? 257 Video Killed the Radio Star: MTV y Thriller? 259 Llega la máquina perfecta de hacer dinero? 263 Psicópatas y gamberros: de Michael Myers a John Belushi? 265 Kenner, Hasbro y Mattel: juguetes con una narrativa? 268 Cable, basura blanca y cocaína? 270 Atentados por televisión, Reagan y Live Aid? 272 Impactos mediáticos, Prozac y Oprah Winfrey? 274 Supercomputadoras ciberpunk? 276 Capítulo 18.?La búsqueda de narrativa? 279 Capítulo 19.?La era de los especuladores? 285 Ídolos americanos en el parqué de bolsa? 285 La fiebre del oro y la burbuja de los trading cards? 288 Coleccionar para enriquecerse: el cómic del millón de dólares? 290 Auge y caída del comic-book: de Mile High al crack de Marvel? 293 Los juegos de rol frente a los juguetes tradicionales? 295 Gánsteres, pornógrafos y bubblegum pop? 298 Directo a vídeo y películas para olvidar? 300 Internet despierta: Hotwired y el «click-through»? 302 Libros electrónicos y el espejismo de la ciencia ficción? 303 Prime-time: la guerra en directo y la muerte de Tupac? 305 Preparados, listos? ¡YA!? 309 Ochocientos millones de páginas web? 310 Capítulo 20.?La búsqueda del enriquecimiento? 315 Capítulo 21.?Ahora en tapa dura para coleccionistas? 321 Cuando el fan tiene una tarjeta Mastercard? 321 Del trade paperback a la novela gráfica? 323 El «decompressive storytelling» y las grandes superficies? 326 Miller, Mignola y Clowes: algunos hombres buenos? 327 America?s Most Wanted y las series procedimentales? 333 Televisión de calidad: «It?s Not Tv. It?s HBO»? 338 Las redes sociales y la huelga de los guionistas? 339 El pago por click y los enlaces patrocinados? 342 La quiebra de Toys ?R? Us: «It?s Nerf or Nothing!»? 343 Cultura, industria y comercio desmantelados? 347 Capítulo 22.?La búsqueda de justificación? 351 Capítulo 23.?La revolución se descargará? 357 El declive del imperio am? 357 El encapsulado de cómics? 358 Juguetes con los que no se juega? 362 Streaming Wars y la debacle de los Multiplex? 365 Playback y coreografías: «Show me you know me»? 369 Vampiros, zombies y Kim Kardashian? 371 El Grito (Imagine un mundo sin conocimiento libre)? 374 Acosadores y multimillonarios: America First!? 377 Enajenación y Likes: el hombre y el algoritmo? 379 Capítulo 24.?La búsqueda de intrascendencia? 381 Bibliografía? 385 Índice onomástico? 445