El autor ha invertido buena parte de su vida investigadora en el estudio de este colectivo, en su vertiente histórica, ampliando después el ámbito de su trabajo a la problemática global del instituto episcopal. La presente obra tiene por objeto el estudio del Real Patronato, en cuanto derecho del Monarca de nombrar obispos. Después de estudiar el sistema de nombramientos y sistema de selección en la primera parte, hace un estudio sociológico de los electos en la segunda, que completa con el análisis de sus rentas en la tercera. El autor ha contado con fuentes documentales de gran riqueza: los Archivos Nacionales de la Corona de Aragón, Simancas e Histórico Nacional, así como el Archivo Vaticano, que le han permitido interpretar profundamente el objeto de su investigación, concluyendo con tres matizaciones finales : 1º El derecho a nombrar obispos no es tan absoluto como se afirma, pues la Curia romana se reserva su confirmación. 2º. El nuevo obispado colabora con la Monarquía ofrediédole su servicio, prestigio y rentas y 3º. La riqueza de los obispos es más aparente que real.