ÍNDICE
Introducción / Introduction
Un poco de historia / A bit of history
Producción a gran escala / Mass production
La edad de oro de la postal / The postcard’s golden age
Nace la postal turística / Birth of the travel postcard
Postal y movimientos artísticos / Postcards and art movements
Desarrollismo, Spain is different / Developmentalism: “Spain Is Different”
Definición oficial de la postal turística / Official definition of the travel postcard
Hacia la modernidad / Towards modernity
Postal y paleta de pintor / Postcards and palettes
El turismo transforma la postal / Tourism transforms postcards
Vacaciones, postales y simulacros / Holidays, postcards and pretence
La postal posmoderna / The postmodern postcard
La postal. Pasado, presente y futuro / Postcards: Past, present and future .
Velocidad, virtualidad y posmodernidad / Speed, virtuality and postmodernity
Arquitecturas y monumentos playeros / Beach monuments and architecture
Postales clásicas y tradicionales / Classic and traditional postcards
Toros y postales / Bullfights and postcards
Turistas, burros y camellos / Tourists, donkeys and camels
Flamenco y postal / Flamenco and postcards
La naranja nacional / The patriotic orange
Kitsch hispano / Spanish kitsch
Bibliografía / Bibliography
Filmografía / Filmography
RESUMEN + BIOGRAFÍA DEL AUTOR
El autor, artista plástico y coleccionista de postales, nos introduce en la postal turística española, su evolución a partir de los años de desarrollismo, del turismo de masas y de la transformación del paisaje de la costa. A pesar de las directivas del gobierno, los editores se volcaron hacia una modernidad que entronca con algunas ediciones extranjeras y recibe gran influencia norteamericana. Llegada la época de transición sin límite de censura, las postales se adaptaron al mercado del turismo de sol, playa y sus estereotipos. Esta evolución coexiste con los temas clásicos como la paella, los toros, el flamenco y un inevitable kischt generalizado, que cierran esta crónica.
Joan Rabascall estudió en la Escuela Massana de Barcelona y en la École Nationale Supérieure des Beaux-Arts de París. Formó parte del llamado "grupo de los catalanes de París". Recibió el Premio Ciudad de Barcelona-Artes Plásticas 2009, por el trabajo Retrospectiva Tabacalera, La Principal, Madrid 2020.
ENLACES A NOTICIAS
https://www.academia.edu/40192533/TARJETA_POSTAL_Y_POSTAL_TUR%C3%8DSTICA_SPAIN_IS_DIFFERENT_
https://www.ucm.es/ediciones-complutense/file/spainisdifferent-1?ver
El artista Joan Rabascall inicia este ensayo aproximándose al universo de la tarjeta postal como fenómeno emergente de comunicación de masas del último tercio del siglo XIX. Además de presentarnos sus hitos históricos —incluido el nacimiento de la postal turística—, repasa de forma concisa el interés de este género en las prácticas artísticas más experimentales del siglo XX. Acto seguido entra en matices más particulares, contribuyendo con un completo y agudo análisis de la historia de la postal turística en España a partir de la 'apertura' económica de la dictadura —momento en el que comienza a constatarse su gran transformación en contenido y forma. Las postales que el autor ha seleccionado para la ocasión —todas ellas pertenecientes a su colección particular— son en su mayoría de la década de los 60, 70 u 80, pues, aunque no falten oportunas consideraciones sobre la supervivencia de la postal en la era virtual, este libro se centra fundamentalmente en esos años de expansión y consolidación del turismo de sol y playa en España.