OBRAS

OBRAS (Libro en papel)

Editorial:
CÁTEDRA
Año de edición:
Materia
Prosa
ISBN:
978-84-376-2264-4
Páginas:
1472
Encuadernación:
Cartoné

El estilo de Flaubert. ¿Quién podrá definir un estilo al que -solo se llega con un trabajo atroz, con una obstinación fanática y entregada-, según él mismo decía? Porque el estilo no es solo la palabra: es esa misteriosa combinación que produce la armonía del cuadro. Una minuciosa, obsesiva tarea de documentación, que podía conducirlo a leerse una biblioteca para apuntalar detalles; la sonoridad, resumida en otro dicho suyo: -una idea es tanto más hermosa cuanto más sonora es la frase-; la precisión, la plasticidad, ese buscar en la prosa el nivel artístico del verso que le hacía decir: -Dar a la prosa el ritmo del verso (dejándola prosa y muy prosa) y escribir la vida ordinaria como se escribe la historia y la epopeya-. Lo había vislumbrado el canónigo quijotesco más de doscientos años antes cuando dijo que -la épica también puede escribirse en prosa como en verso- (I,47).
Leyó mucho, aunque con decidida selección. De los contemporáneos apenas respetó a Victor Hugo (su " Notre Dame " lo había seducido de joven), un poco a Leconte de Lisle, y menos a Balzac, al que consideró genio -de segundo orden- por su estilo desaliñado: -­Qué hombre habría sido Balzac si hubiera sabido escribir!-. Al desdén por los contemporáneos opuso la lectura apasionada de los clásicos: habla de la -inmensidad- de Shakespeare; de Montaigne como -padre nutricio-; alaba a Rabelais por la libertad, la desmesura, lo grotesco. Leyó a Voltaire ¿que quizá alimentó su precoz anticlericalismo¿, a Goethe, a Byron, y varias veces el Quijote, del que, quizá con exageración, aseguraba que de niño sabía de memoria.

Otros libros del autor