El presente libro, de carácter interdisciplinar a tenor de las múltiples áreas en las que están especializados los autores de los textos, se organiza en tres secciones. La primera, titulada Conservación y restauración de la piedra, incluye estudios relativos a las patologías y problemas de deterioro experimentados en los materiales pétreos de una serie de reconocidos edificios de nuestro patrimonio monumental y los retos que más tarde se tuvieron que afrontar, tras evaluar los posibles tratamientos a efectuar, a la hora de intervenir en ellos con el fin de proceder a su conservación y/o restauración. El segundo capítulo, bajo el epígrafe El uso de los materiales pétreos en el patrimonio monumental, se inicia con un texto del profesor Josep Gisbert Aguilar, planteado como trabajo marco de este amplio apartado, al que le siguen otros centrados en el estudio del empleo que de diferentes piedras se ha hecho a lo largo de la historia, en unos casos durante varias –como ocurrió en Ávila con el granito o en el camino del Salvador, es decir, de León a Oviedo, con distintas rocas- o alguna centuria –como pasó con los mármoles del Alto Alentejo o con la piedra ornamental en las fachadas del Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla- y en otros en un proyecto muy concreto –como sucedió con Jaime II el Justo y el uso del pórfido en el panteón real de Santes Creus–. Completan este apartado un trabajo que destaca la importancia que la roca local tiene como material de identidad urbana en monumentos, y otro que se adentra en la búsqueda de materiales pétreos y arquitecturas pintados en los paisajes de Egipto a partir de los «picta nilotica» romana. Por último, el tercer capítulo, Canteras históricas y transporte de la piedra, se inicia con dos estudios sobre el área granítica de Cardeñosa-Mingorría y alrededores de Ávila y la posible difusión y puesta en valor de sus canteras históricas a partir de una serie de itinerarios geoturísticos. Los cinco trabajos restantes nos llevan por la Vía de la Plata, a través de los miliarios como imagen pública del poder imperial, por las evidencias arqueológicas de los distintos procesos técnicos de la cantería en Bailén (Jaén), por el Monte Público de Burguillos, también en Bailén, donde la cantería de arenisca y granito se ha convertido en el eje vertebrador de su puesta en valor arqueológica, y, asimismo, por las canteras sorianas de Espejón, cuya explotación se recuperó de manera muy considerable en la Edad Moderna, y por las cordobesas de Lucena, poniéndose de manifiesto en ambas que en esa época en el transporte terrestre de piedra ornamental «Ningún animal hay tan fuerte y poderoso como el buey».