1. ANTECEDENTES.
Ediciones Complutense (https://www.ucm.es/ediciones-complutense) es el sello editorial de la Universidad Complutense de Madrid, creado a partir de la aprobación del Reglamento de Publicaciones (BOUC de 8 de abril de 2016).
El catálogo de Ediciones Complutense se estructura en cinco grandes líneas: a) Investigación (monografías y revistas científicas); b) Docencia; c) Divulgación y difusión cultural; d) Actividad institucional de la UCM; y e) Varia. En el tiempo que la editorial lleva desarrollando su labor, ya han visto la luz 37 títulos de investigación. Se trata de la línea que recibe más proyectos de publicación y en la que predominan las monografías de Artes y Humanidades y de Ciencias Sociales. Entre ellas se encuentra la presentada en esta memoria (https://www.ucm.es/ediciones-complutense/la-construccion-de-identidades-regionales-en-espana,-francia-y-alemania,-1890-1939), escrita por Eric Storm, profesor de Historia Europea en la Universidad de Leiden, Holanda, y traducida por José Cuní Bravo.
2. LA EDICIÓN: INTERÉS, OPORTUNIDAD Y CARACTERÍSTICAS.
La creación de una cultura regionalista transnacional a partir de 1890 tuvo un papel primordial en la construcción de identidades regionales más delimitadas. Muchos de los tópicos regionales existentes se forjaron a finales del siglo XIX o principios del XX. Pintores, arquitectos y exposiciones internacionales -como las de Barcelona y Sevilla- tuvieron un papel crucial en la definición y visualización del carácter idiosincrático de cada región.
El libro que se presenta a la consideración del jurado hace una comparación innovadora del regionalismo en pintura, arquitectura y exposiciones internacionales en España, Francia y Alemania; y pone de manifiesto que los cuadros, casas y pabellones regionalistas fueron interpretados generalmente como una muestra de la diversidad (regional) dentro de la unidad (nacional). Es la misma situación que se daba en regímenes más o menos democráticos, la Alemania nazi y la dictadura de Primo de Rivera. Por lo tanto, la cultura del regionalismo era parte de una nueva fase del proceso de nacionalización, mientras que, por sorprendente que pueda parecer, sus relaciones con los diversos movimientos regionales fueron débiles. De esta manera queda claro que el regionalismo era el producto de una fase específica de la historia europea: la transición de la sociedad de notables del siglo XIX a la sociedad de masas contemporánea y que las similitudes entre el caso español y el francés y alemán eran más grandes que las diferencias.
La obra comienza con una introducción, centrada en el nacimiento y desarrollo de la cultura regionalista en España, Francia y Alemania, entre 1890 y 1937. A continuación, se presenta el bloque principal de contenidos conforme a tres ejes temáticos:
I. Pintura (1890-1914): Francia, Alemania y España (análisis detallado y comparativo de los debates sobre la pintura regionalista en Francia, Alemania y España).
II. Arquitectura (1900-1925): Alemania, Francia y España (estudio del uso que harán las autoridades municipales, provinciales y estatales, a partir de 1910, del nuevo lenguaje regionalista).
III. Exposiciones internacionales (1910-1939): La Exposición Internacional de Barcelona y la Exposición Iberoamericana de Sevilla, 1929; La Exposición Internacional de París, 1937; Dos exposiciones nazis: Múnich 1934 y Düsseldorf 1937 (análisis de la apropiación del sentimiento regionalista por parte de las autoridades, caso de la dictadura de Primo de Rivera, el gobierno del Frente Popular en la Tercera República francesa y el Tercer Reich alemán).
El contenido de la obra, así como su enfoque y estilo narrativo, permiten que sea accesible no solo para especialistas en disciplinas como la historia, ciencia política, historia del arte, sociología o la antropología, sino también para estudiantes de dichas materias o público en general interesado en temas de actualidad.