AGUADO, O LA EMBRIAGUEZ DE LA FORTUNA

AGUADO, O LA EMBRIAGUEZ DE LA FORTUNA. UN GENIO DE LOS NEGOCIOS (Libro en papel)

Editorial:
PRENSAS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
Año de edición:
Materia
Economía
ISBN:
978-84-1340-458-5
Páginas:
508
Encuadernación:
Rústica
32,00 €
IVA incluido
Disponible en 30 días

ÍNDICE:    
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
   Los Aguado: la historia de una transición entre dos mundos
   Prácticas y representaciones sociales de un joven español a finales del reinado de Carlos IV
   Las vías del ascenso social
   El individuo en sociedad: «la apuesta biográfica»
Primera Parte
ALEJANDRO MARÍA AGUADO: UN HEREDERO
UNA SAGA FAMILIAR
   Los Aguado
   Antonio Aguado: del comercio al título de Castilla
   Roque Aguado: los obstáculos a la pretensión nobiliaria de una dinastía mercantil
   Los caminos de la promoción social
UNA JUVENTUD ENTRE LOS ADVENEDIZOS DE LA OLIGARQUÍA SEVILLANA
   Un heredero del conde de Montelirios
   Educación y formación de un joven militar
   Los tres mundos de Alejandro María Aguado
   El hombre tras el rígido marco de la nobleza
LA RUPTURA DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
   El impulso patriótico
   El enigma de la incorporación a las filas francesas
   Al servicio de Soult
   Las solidaridades tradicionales puestas a prueba por la guerra
   La ruptura
Segunda Parte
HACER FORTUNA EN LA EUROPA DE LAS RESTAURACIONES
RECONSTRUIR (1813-1823)
   Los rigores del exilio
   El regreso a la tradición familiar
   Del comercio a la banca
LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO: LOS EMPRÉSTITOS ESPAÑOLES
   Los primeros pasos: el empréstito Guebhard (1823-1824)
   Convertirse en imprescindible (1824-1826)
   Banquero de la Corte de España
   El aplastante dominio de Aguado sobre la deuda externa española
EL HOMBRE Y SUS CIRCUNSTANCIAS
   Aguado y el precio a pagar por salvar el absolutismo
   Los empréstitos, espejo de las luchas políticas españolas
   Una situación favorable en París
   El papel del hombre
Tercera Parte
EL PODER DEL DINERO Y SUS LÍMITES EN LA FRANCIA DE LOS NOTABLES
CONSERVAR LA FORTUNA ADQUIRIDA
   Un representante de la gran banca parisina (1827-1833)
   El repliegue sobre la renta (1833-1837)
   Volviendo a los grandes proyectos (1838-1842)
   Estrategias, oportunidades y elecciones individuales
LAS FACETAS DEL PODER
   «Aquí todo se vende»
   Poder político, poder local y honor
   La búsqueda del poder simbólico
AGUADO EN SOCIEDAD
   La representación de sí mismo La percepción de los demás
   El hombre en sociedad
CONCLUSIÓN
   Normas e identidades
   Redes y poder social
   Especulación y negocios alrededor de la Corona española
   Entre dos mundos: modernidad y tradición
   Una victoria póstuma y pírrica sobre la notoriedad
ANEXO
LISTA DE ABREVIACIONES
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE ONOMÁSTICO

AUTOR: JEAN-PHILIPPE LUIS (1963-2020) Antiguo miembro de la Casa de Velázquez, defendió una tesis sobre la Década Ominosa (L’Utopie réactionnaire. Épuration et modernisation de l’État dans l’Espagne de la fin de l’Ancien Régime, 1823-1834, Madrid, 2002). Reconocido especialista en historia de la España del siglo XIX y en la Europa posrevolucionaria, desarrolló su carrera en la Universidad de Clermont-Ferrand, donde fue profesor catedrático de Historia Contemporánea y director de la Maison des Sciences de l’Homme. El premio Jeunes Chercheurs Jean-Philippe Luis, creado por esta Universidad en homenaje suyo, subraya la fuerte impronta que deja en el mundo universitario, tanto francés como español.


CONTENIDO ADICIONAL:
Reseña en ABC Cultura: https://www.abc.es/cultura/libros/hombre-rico-francia-hizo-fortuna-especulando-deuda-20230405084646-nt.html__;!!D9dNQwwGXtA!Vz6M8XPPSfgJbvt18R9pdIYnPLYhUXmKmy-6IjWCim83W0RzjY9wibzOueITCYg4P8WKLATDHsBzcpUBHWXGr1Nc$
Reseña en Cahiers de civilisation espagnole contemporaine: https://journals.openedition.org/ccec/16992
Reseña en Pasado y Memoria, 28Noticia en Europa Press: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/139848/3/Pasado-y-Memoria_28_12.pdf

El banquero y hombre de negocios Alejandro María Aguado (1784-1842) forjó su increíble biografía en un mundo que transitaba del Antiguo Régimen a la contemporaneidad. Nacido en el seno de una familia de comerciantes sevillanos, eligió el bando josefino durante la guerra de la Independencia y siguió el camino del exilio, como muchos otros afrancesados. Reconstruyó su vida en Francia, donde se convertiría no solo en el banquero oficial del régimen de Fernando VII y en una de las principales fortunas del París de la Restauración, sino también en mecenas de las artes y figura relevante de la sociedad de su tiempo. Combinando prosopografía, historia social y económica con el estudio de redes, Jean-Philippe Luis revela en un ejercicio magistral las complejas relaciones tejidas por Aguado en la Europa posrevolucionaria.

Otros libros del autor