Martínez Sariego, Mónica María
Esta publicación explora, desde una perspectiva literaria y multidisciplinar, el vasto panorama de la literatura española tardomedieval, entendiendo por tal la cultivada en los siglos XIV y XV, aunque considerando también los antecedentes de los siglos XII y XIII. Mediante una metodología que combina historia literaria, análisis textual y rastreo de la recepción, los capítulos aquí reunidos se proponen examinar las múltiples facetas de un período literario esencial, caracterizado por la continuidad de tradiciones, por la adaptación de modelos extranjeros y clásicos, y por la construcción de un sistema cultural, racional y crítico, que está en el origen del Renacimiento y, por tanto, de la modernidad. En el volumen se tratan, a través de diferentes capítulos, cuestiones literarias tan diversas como el análisis de las dinámicas de poder y seducción en la pastorela medieval, la presencia del símil lucreciano de la amarga medicina en El Conde Lucanor, la contribución de Juan de Mena al desarrollo del género "infiernos de enamorados" y la pervivencia de la cultura grecorromana en el Cancionero de Estúñiga. Otros capítulos profundizan en cuestiones histórico-culturales, como la representación del marranismo en La Celestina, o en aspectos interdisciplinares, como la relación entre derecho y literatura en la Cataluña del siglo XV. Por último, se examinan las huellas de la literatura medieval en la modernidad, desde el modo en que la filosofía de Spinoza aparece prefigurada en textos emblemáticos de la tradición hispanogrecolatina, hasta la presencia de iconos medievales femeninos en la prensa decimonónica o el uso de intertextos medievales por parte de García Montero. Este libro ofrece, en definitiva, una mirada diversificada sobre los textos, contextos y modelos de la literatura española tardomedieval, cuya originalidad crítica, plasmada en una rica tradición, se pone de relieve. Además, muestra cómo las letras de este período, en diálogo con otras disciplinas, configuraron un espacio de reflexión y creación fundamental, en tanto que sentaron las bases de la modernidad.