El título de este libro refleja, en su original árabe, sus propósitos y referencias político-religiosas: al-Musnad al-?a??? al-?asan f? ma??tir (wa-ma??sin) mawl?-n? Ab? l-?asan, como relato bien fundamentado (musnad), correcto (?a???) y bueno (?asan), sobre los timbres de gloria (ma??tir) y perfecciones: (ma??sin) de ?nuestro señor Ab? l-?asan?, aunque esto lo expliquemos con el rótulo equivalente de Hechos memorables de Ab? l-?asan, sultán de los Benimerines. Se trata de una biografía extraordinariamente elogiosa de aquel sultán tan destacado (r. 1331-1348; m. 1351), bien calculada como una propuesta de ?Vida ejemplar?, para reivindicar a aquel sultán y a sus sucesores, escrita por quien había sido su muy próximo cortesano: Mu?ammad ibn Marz?q (Tremecén, 1310-El Cairo, 1379), prolífico autor en primera línea de la política y de la cultura, como sus amigos y en parte rivales el granadino Ibn al-Ja??b y el tunecino Ibn Jald?n, destacados como la tríada más representativa del saber en el siglo XIV. Al-Musnad, obra singular e imprescindible, en sus bien compuestos 55 capítulos, más introducción y epílogo, va trazando un significativo retrato ideal de su egregio biografiado, aureolado por todas las bondades físicas y espirituales, con lo cual nos documenta, perfectamente, la imagen del Poder que funcionaba como modélica y necesaria.