Bengochea Martínez, Luis; Palma Mendoz, Raúl José; Meziat Luna, Daniel (eds.)
Ebook gratuito regístrese para poder descargarlo
El Congreso sigue siendo nuestro espacio académico de confluencia para la investigación, donde profesionales, académicos y estudiantes de Iberoamérica, comparten inquietudes, criterios, publicaciones y avances sobre sus investigaciones y el desarrollo de aplicaciones informáticas que impulsan el desarrollo de los sectores industriales, agropecuarios, de servicios, y de recursos naturales. En este año, hemos concurrido un total de 123 autores de 11 países. Hemos tenido la oportunidad de intercambiar conocimientos en las siguientes líneas temáticas que han orientado en general los trabajos: - Aplicaciones informáticas: e-health, e-commerce, e-government, e-learning, e-crime, eenvironment, e-security, e-safety. - Información y conocimiento: Data science, Big data, Bases de datos, Minería de datos, Gestión del conocimiento, Inteligencia de negocios, Información geográfica, Web semántica. - Computación móvil: Dispositivos móviles, Sistemas ubicuos, Computación en la nube y en malla. - Redes: Redes inalámbricas, Redes de Sensores, Protocolos de comunicación, Redes Celulares. - Programación de sistemas: Algoritmos, Arquitecturas e Ingeniería de software, Sistemas operativos, Sistemas distribuidos. - Inteligencia artificial: Sistemas inteligentes, Agentes inteligentes, Sistemas neurodifusos, Sistemas adaptativos, Robótica, Machine learning, Pattern recognition, Deep learning. - Computación web: Redes sociales, Crowd sourcing, Web semántica, Búsqueda y recuperación de información. - Interfaces avanzadas: Visión por computador, Computación gráfica, Realidad virtual, Realidad aumentada e Interacción hombre-máquina. - Seguridad Informática: Sistemas locales, sistemas web, sistemas en la nube, aplicaciones móviles. - IOT: Internet de las cosas - Docencia: Capacitación y formación de recursos humanos en computación.