ZARCH. JOURNAL OF INTERDISCIPLINARY STUDIES IN ARCHITECTURE AND URBANISM - Nº 2 (2014)

ZARCH. JOURNAL OF INTERDISCIPLINARY STUDIES IN ARCHITECTURE AND URBANISM - Nº 2 (2014). REPENSAR, REHACER (Libro en papel)

Editorial:
PRENSAS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
Año de edición:
Materia
Arquitectura
Páginas:
218
Encuadernación:
Rústica
-5%
20,00 €
19,00 €
IVA incluido
Disponible en 30 días

La publicación "ZARCH. Journal of Interdisciplinary Studies in Architecture and Urbanism" requiere una mínima justificación. En un momento en el que la arquitectura y el urbanismo están experimentando cambios sustanciales con la correspondiente reconversión de la naturaleza de la actividad profesional e investigadora, resulta un tanto paradójica la proliferación de publicaciones académicas, a veces con formatos y enfoques tradicionales.

Es obvio que una de las tareas de la Universidad es la investigación y la difusión de los resultados mediante revistas que aspiran a ser reconocidas por las instituciones evaluadoras. Y que cada universidad o Escuela de Arquitectura necesita generar aportaciones que deben difundirse adecuadamente, como forma de dar salida a los trabajos que producen investigadores y profesionales, lógicamente, en respuesta a las demandas de la sociedad. Pero es también evidente que existen riesgos de "sobredosis" precisamente cuando algunos advierten de una creciente confusión en la "sociedad de la desinformación y el desconocimiento" (Daniel Innerarity).

"ZARCH" adopta una doble perspectiva. En primer lugar, una visión global, es decir, internacional, aunque con base principal en nuestra universidad y en el ámbito hispano y europeo. Lo cual implica asumir que hoy gran parte de las aportaciones que interesan se publican en inglés, aunque ello nos parece compatible con una atención especial a las lenguas latinas, no sólo español sino también francés, italiano, portugués y otras. En segundo lugar, una aproximación interdisciplinar, transversal, con visiones integradoras, a partir del campo de la arquitectura, pero abriéndose a otras disciplinas, de acuerdo con los cambiantes límites y situaciones que hoy caracterizan al campo de la arquitectura y los estudios urbanos. Lo que lleva a la aceptación de aportaciones de disciplinas próximas, desde las ciencias sociales a las visiones técnicas, con la lógica condición de la calidad científica de las aportaciones, previamente evaluadas por un sistema riguroso de arbitraje. El asesoramiento del Consejo Científico de la revista garantiza, en cualquier caso, el rigor y la atención a los enfoques y metodologías más innovadores en nuestro campo.

Se trata de estimular el debate y no sólo de publicar por publicar. Lo que nos mueve es la necesidad de potenciar un instrumento que favorezca el intercambio de ideas, experiencias e información, es decir, tratando de avanzar hacia una verdadera plataforma de debate sobre los problemas y las oportunidades que hoy se plantean en el mundo de la arquitectura y el urbanismo.

Otros libros del autor